En un evento que no pasa todo el tiempo, un Tribunal del Pueblo, frente a cientos de campesinos y trabajadores agrícolas en Bangalore, India, el 3-6 de diciembre del 2011, escuchó como las seis corporaciones agroquímicas más poderosas del planeta han violado sistemáticamente los derechos humanos básicos, como el derecho a la vida, a la salud, al ambiente sano, a la alimentación, a condiciones sanas de trabajo, y a ganarse el sustento.
También se les acusó de violar la soberanía alimentaria, los derechos de las comunidades indígenas, de las mujeres y niños, y de los defensores de los derechos humanos, entre otros. El testimonio de las víctimas y expertos enfatizaron de que estas violaciones se realizan impunemente con la complicidad de los estados que los protegen.
Los Estados Unidos, Suiza, y Alemania donde se asientan las sedes de las corporaciones inculpadas fueron también acusadas por colaborar y practicar el doble estándar de vender químicos altamente tóxicos, muchos de ellos prohibidos en sus países. Las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio (OMC) fuer
El Jurado del Tribunal Permanente de los Pueblos:
- Declaró responsables a las agroquímicas de las violaciones a los derechos humanos, acusación hecha por las víctimas a través de PAN Internacional,
- Declaró que los países sede de las corporaciones han fallado en sus obligaciones de regular y disciplinar a estas entidades y han practicado el doble estándar al permitir la venta de productos tóxicos en otros países, especialmente en los países del Sur,
- Las agencias de las Naciones Unidas no han respondido adecuadamente a la urgencia del problema,
- Las políticas de las instituciones de gobernanta global como la OMC están en desequilibrio con la preocupación sincera por los peligros a largo plazo que plantean las actividades de las agroquímicas. Las instituciones financieras internacionales aún tienen que desarrollar políticas que justifiquen su apoyo a la producción de substancias peligrosas.
Recomendaciones: El jurado recomendó a los gobiernos nacionales:
- Que inicien el enjuiciamiento penal, y no sólo civil, de las corporaciones agroquímicas,
- Que tomen acción para reestructurar el derecho internacional para imputar a las agroquímicas,
- Que acepten menor peso en la responsabilidad de las víctimas en demostrar daño y que incluyan el Principio de Precaución en la legislación,
- Que prevengan a las transnacionales de hostigar e intimidar directamente o indirectamente a científicos, granjeros, y a los defensores de los derechos humanos.
Foto del jurado del PPT por PAN AP